Imposición de la MLS sobre clubes mexicanos en la ‘Campeones Cup’

Este miércoles se llevará a cabo una nueva edición de la Campeones Cup, donde las Águilas del América se enfrentarán al Columbus Crew en un encuentro que promete ser emocionante y decisivo para la supremacía del fútbol norteamericano.

A diferencia de la Concachampions, en este torneo los clubes de la Major League Soccer (MLS) han mostrado una clara ventaja sobre los equipos de la Liga MX, lo que añade un extra de competitividad a este enfrentamiento.

La historia de la Campeones Cup comenzó en 2018, cuando el Toronto FC se enfrentó a los Tigres UANL en la primera edición del torneo.

En un emocionante duelo celebrado en Canadá, los Tigres se alzaron con el título gracias a los goles de Edgar Dueñas y un autogol de Eriq Zavaleta, sorprendiendo a todos con su actuación.

El éxito de los clubes de la MLS continuó al año siguiente, cuando el Atlanta United superó al América, que llegaba como favorito tras ganar el Campeón de Campeones.

A pesar del esfuerzo de Roger Martínez, el equipo estadounidense se llevó el triunfo con goles de Emerson Hyndman, Jeff Larentowicz y Josef Martínez.

En 2020, Columbus Crew continuó con la racha positiva de la MLS al derrotar al Cruz Azul con un gol de Jonathan Mensah y un autogol de Brayan Angulo.

La tendencia se mantuvo en 2021, cuando el New York City FC venció al Atlas con un resultado similar, gracias a los tantos de Alexander Callens y Maximiliano Morález. Estos triunfos han consolidado a la MLS como una fuerza dominante en el fútbol norteamericano, marcando una diferencia en la competitividad entre ambas ligas.

La edición más reciente tuvo lugar el año pasado, donde Los Ángeles FC hizo su debut en el torneo enfrentándose a los Tigres.

El partido terminó en empate sin goles, y la victoria se decidió en una tanda de penales, donde Tigres salió vencedor con un marcador de 4-2. Ahora, con la mirada puesta en el enfrentamiento entre América y Columbus Crew, los aficionados esperan un duelo que refleje la evolución y el crecimiento del fútbol en el continente.

Compartir
No Comments

Leave A Comment