Ganancias del doble o triple en la venta de pasteles desatan el furor de revendedores
- La venta de pasteles de una famosa cadena se volvió uno de los negocios más atractivos para los mexicanos que no dudan en protagonizar trifulcas para conseguirlos
Los pasteles de Costco han generado mucha atención este año, ya que muchas personas compran al por mayor, lo que ha creado una demanda tan alta que incluso ha habido peleas y largas filas para adquirir uno de estos postres, pese a que es necesario contar con una membresía para adquirirlos.
Durante la temporada de fiestas decembrinas, adquirir un pastel en esta tienda del retail puede llevar horas en extensas filas en la sección de panadería para comprar uno. Cuando los empleados se acercan con carritos llenos de este producto, a menudo se genera un descontrol entre los consumidores, algunos incluso llegan a comprar hasta tres pasteles del mismo tipo.
En general se conoce que estos postres de diversos sabores son adquiridos por personas que se dedican a revender porciones o pasteles completos en la calle, tianguis o bazares, obteniendo ganancias que superan el precio del producto. Esta práctica ha generado cierta incomodidad entre los clientes del lugar, ya que estos se agotan rápidamente, volviéndose más difícil adquirir uno.
Entre algunos de los pasteles más exitosos de esa tienda está el Choco Fudge o Pastel de Bruce que tiene un precio en tienda de 299 pesos. En promedio, de un pastel los revendedores sacan entre 12 y hasta 15 rebanadas, que en la mayoría de los casos venden por 50 a 60 pesos, lo que implica un total de entre 600 y hasta 900 pesos.
Incluso descontando el costo de los insumos como contenedor, servilleta, cuchara y hasta los pasajes o el costo anual de la membresía, el margen de ganancia es tan alto que los revendedores no dudan en invertir su tiempo para vender estos productos.
Un video compartido en Instagram por Melissa Arria, quien estudió la carrera de Estrategia y transformación de Negocios en el Tec de Monterrey -(@marketingconmelissa) -, explica que los pasteles son un producto “gancho”, diseñado para atraer a clientes específicos, quienes al buscarlos recorren toda la tienda, lo que posiblemente resulta en compras adicionales.
En el mundo del marketing, un producto gancho es aquel que, por sus características concretas o precio, se utiliza como un producto atractivo para venderse, e incluso para promover la venta de otros productos que son similares o complementarios, pero que no atraen tanto a los compradores.
La socia-fundadora del proyecto 911 Pymes, que se dedica asesorar a empresa a crecer y vender, ejemplifica esta estrategia con otros productos, el combo Hot-Dog con refresco, la pizza y los churros donde la estrategia de comida funciona de manera diferente.
Fuente: publimetro