Frente Frío 16 en México: ¿Cuáles serán los estados afectados este fin se semana?
- El SMN también informó que una circulación anticiclónica ocasionará probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana entrará al territorio nacional el frente frío número 16, que provocará caída de aguanieve y nieve. Además, se esperan temperaturas de entre -10 a -5°C, así como lluvias.
También se detalló que un canal de baja presión en el sureste ocasionará chubascos con posibles descargas eléctricas en la península de Yucatán.
Se pronostican lluvias puntuales fuertes en Chiapas y lluvias aisladas en Jalisco, Colima Michoacán, Guerrero y Puebla.
El SMN también informó que una circulación anticiclónica ocasionará probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio nacional.
Habrá ambiente matutino y nocturno muy frío en las entidades que se encuentran en la Mesa del Norte y la Mesa Central, con heladas en las zonas montañosas.
Para el domingo 11 de diciembre el frente frío número 16 se extenderá en el noreste y norte del país. Interactuará con las corrientes en chorro polar y subtropical y su masa de aire frío ocasionará lluvias y chubascos.
Además, habrá ambiente gélido, vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora y probabilidad de caída de aguanieve en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora. Se detalla que estas condiciones podrían dar origen a una tormenta invernal.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Se pronostica ambiente frío a muy frío, con bancos de niebla al amanecer en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, cielo con nubosidad dispersa y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.
En la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 8 a 10 °C y máxima de 23 a 25 °C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 0 a 2 °C y máxima de 19 a 21 °C.
Península de Baja California: Cielo despejado a parcialmente nublado, con lluvias aisladas en Baja California y sin lluvia en Baja California Sur. Ambiente matutino fresco y frío a muy frío sobre sierras, siendo gélido con heladas en zonas serranas de Baja California. Por la tarde, ambiente templado a cálido.
Pacífico Norte: Cielo con nubes dispersas durante el día, sin lluvias en Sonora y Sinaloa. Ambiente fresco por la mañana y frío a muy frío sobre sierras, siendo gélido con heladas en zonas serranas de Sonora. Por la tarde, ambiente templado en Sonora y cálido en Sinaloa.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado y sin lluvia en la región. Ambiente fresco por la mañana y frío con posibles heladas en zonas altas de Jalisco y Michoacán. Por la tarde, ambiente cálido.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Guerrero. Ambiente matutino fresco y frío con posibles heladas y bancos de niebla al amanecer en sierras de Oaxaca y Chiapas. Ambiente cálido durante la tarde.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Veracruz y chubascos en Tabasco. Sin lluvias en Tamaulipas. Ambiente matutino fresco y frío a muy frío con bancos de niebla y posibles heladas en zonas altas. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso. Evento de “Norte”.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado con chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente templado por la mañana y cálido por la tarde.
Mesa del Norte: Cielo despejado a parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias aisladas en San Luis Potosí. Ambiente matutino fresco, y frío a muy frío con posibles heladas y bancos de niebla en sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes, además de ambiente gélido con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente templado a cálido.
Mesa Central: Cielo despejado a medio nublado con lluvias puntuales fuertes en Puebla y lluvias aisladas en Hidalgo. Cielo despejado y sin lluvia en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos. Ambiente matutino fresco, y frío a muy frío con heladas en zonas altas. Por la tarde, ambiente templado a cálido.
En tanto, el frente frío número 15 se convertirá en estacionario y se desplegará sobre la frontera norte del territorio nacional.
Las tormentas invernales pueden durar poco tiempo o prolongarse durante días, y normalmente vienen acompañadas de rachas fuertes de viento, así como de bajas temperaturas.
Como bien lo dice su nombre, las tormentas invernales se producen en la estación que va de diciembre a marzo; sin embargo, desde el otoño (como ocurre actualmente con el frente frío número 6) y al inicio de la primavera es común que ocurran dichos eventos.
La combinación de dos o más de estos eventos provocan una tormenta invernal:
- Nieve intensa.
- Nieve intensa y con viento en ráfagas.
- Nieve y lluvia congelada.
- Nieve y aguanieve.
- Granizo y lluvia congelada.
También que haya una caída de 6 a 12 horas o de 8 a 24 horas de nieve, medio metro o más de trazo de hielo por la lluvia congelada.